jueves, 12 de enero de 2012

¿QUE ES LO QUE TENGO?

MIOPIA:

El ojo miope es aquel, que enfoca las imágenes lejanas por delante de la retina, provocando borrosidad en visión de lejos.
Las causas de la miopía pueden ser un exceso de potencia o una distancia de la córnea a la retina (longitud axial) demasiado larga.

Los primeros síntomas
El síntoma más general es ver mal los objetos lejanos. Para miopías medias y bajas la visión de cerca es nítida sin necesidad de corrección. Conforme la miopía aumenta, más cerca de los ojos habrá que situar el plano de lectura.

Corrección Óptica
Una lente para miope es cóncava y tiene una potencia negativa. Es más gruesa en el borde que en el centro.
La dioptría es la unidad que caracteriza el valor tanto del defecto visual, como de la lente que ha de corregir. El espesor de la lente depende de la magnitud del defecto a corregir, del tipo de material y de la geometría de la lente, así una lente asférica consigue reducciones de espesor superiores a la lente de geometría esférica, y una mejor calidad óptica.

HIPERMETROPIA:
El ojo hipermétrope es aquel que enfoca las imágenes lejanas por detrás de la retina, provocando borrosidad.
Si la hipermetropía es baja el cristalino podría acomodar enfocando la imagen nítidamente en la retina, pero el esfuerzo acomodativo puede ocasionar fatiga ocular. Las causas de la hipermetropía pueden ser una deficiencia de potencia o una distancia de la cornea a la retina (longitud axial) insuficiente.

Los primeros síntomas
¿Fatiga ocular y dolores de cabeza?
El esfuerzo de acomodación permanente puede ser la causa de estas manifestaciones.
Son más frecuentes por la noche y después del trabajo. Una hipermetropía de baja intensidad o pequeña, suele pasar desapercibida hasta los 35/40 años ya que el ojo se adapta para restablecer una imagen nítida. Cuando la hipermetropía es fuerte, se da desde la infancia. En el caso de los niños suele ir acompañado de un estrabismo que ha de corregirse rápidamente.

Corrección Óptica
Una lente para hipermétrope es convexa y tiene una potencia positiva. Es más gruesa en el centro que en los bordes.
La dioptría es la unidad que caracteriza el valor tanto del defecto visual, como de la lente que ha de corregir. Como para la miopía, el espesor de la lente depende de la magnitud del defecto a corregir, del tipo de material y de la geometría de la lente, así una lente asférica consigue reducciones de espesor superior a la lente de geometría esférica, y una mejor calidad óptica.

ASTIGMATISMO:
El astigmatismo consiste en una visión borrosa tanto de cerca como de lejos, no se perciben con nitidez los contrastes entre las líneas verticales y las horizontales.
La mayoría de las veces el problema es debido a la curvatura de la cornea, que es más ovalada de lo normal, proporcionando una potencia irregular del ojo. El astigmatismo puede combinarse con otros defectos visuales como la miopía, la hipermetropía o la presbicia.

Los síntomas reveladores
El astigmata confunde los signos parecidos como la H, la M, y la N o también el 8 o el 0. Combinado con la miopía o la hipermetropía, el astigmatismo puede provocar fatiga ocular o dolores de cabeza.

Corrección Óptica
El astigmatismo se corrige con una lente tórica cuyas curvas compensan la variación de potencia de la córnea.
El espesor cambia en la periferia ya que la potencia de la corrección varía según el eje de astigmatismo: Cuánto más astigmatismo más aumenta la diferencia de espesor entre distintos meridianos. 




PRESBICIA:

La presbicia es una evolución natural de la vista que comienza a manifestarse a partir de 40 años.
El cristalino pierde su flexibilidad, se abomba de manera insuficiente y acomoda con dificultad. El resultado es una dificultad en visión próxima.

Los primeros síntomas
¿Ya no le alcanza con alejar su periódico?
¿Le cuesta enhebrar una aguja?
¿Se acerca demasiado a la luz?
Son los primeros síntomas de la presbicia.

Lentes recomendadas
Las lentes ocupacionales o  multifocales  le permiten ver de manera natural y nítida a todas las distancias, cualquiera que sea su defecto visual, gracias a una superficie óptica sofisticada diseñada a partir de la observación del movimiento de los ojos y de las necesidades visuales de cada individuo.



viernes, 30 de diciembre de 2011

EMPECEMOS JUNTOS UN NUEVO AÑO

  Termina un año y comienza otro lleno de expectativas, sueños y esperanzas. 
  Queremos empezar este blog festejando y esperando encontrarnos con ustedes para seguir brindándoles la mejor atención junto al mejor servicio de calidad.
  Próximamente les iremos informando temas relacionados a la salud visual, nuevos materiales y tecnologías para anteojos y lentes de contacto, como cuidar sus anteojos y/o sus lentes de contacto, ofertas y promociones y muchas otras cosas más que tenemos para compartir.
  Esperamos que empiecen un muy lindo año junto a sus seres queridos.

Óptica del Ferrocarril